La compañía inmobiliaria Aliseda, especializada en comercialización y gestión de suelos, ha presentado este martes en Málaga su plan ‘Suelos 4.0’ de acompañamiento integral a promotores diseñado para facilitar su acceso al suelo y el desarrollo de sus proyectos inmobiliarios. Aliseda dispone en Málaga de 48 suelos con una proyección de más de 7.000 viviendas.
Fuentes de la compañía han precisado a este periódico que, de los suelos disponibles en la provincia de Málaga, 10 de ellos son finalistas (ninguno en la capital) y 38 en gestión, con un valor conjunto de 255 millones de euros. Los suelos finalistas tienen capacidad para construir 379 viviendas, y los no finalistas más de 6.700.
En el caso de Andalucía, las cifras ascienden 259 suelos con capacidad para construir casi 27.200 viviendas, con más del 40% de la cartera de producto finalista. A nivel nacional, Aliseda dispone de 1.900 suelos por toda España con potencial para desarrollar unas 142.000 viviendas, de los que casi 1.000 son suelos finalistas listos para la construcción de más de 20.000 unidades.
El director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso, ha afirmado que la compañía se siente «parte de la solución al problema de acceso a la vivienda, a través del acompañamiento a los promotores».
Una oportunidad para inversores y promotores»El suelo finalista escasea, y en las zonas más demandadas sube de precio rápidamente, por lo que el suelo en desarrollo es una oportunidad, y Aliseda ofrece mecanismos para facilitar su financiación», ha explicado.
Por su parte, el director comercial de Aliseda, Fernando López, ha destacado la generación de valor que aporta el Plan Suelos 4.0 con el acompañamiento integral a los promotores e inversores inmobiliarios, y resaltado el «conocimiento experto del mercado» que posee la compañía.
Con ‘Suelos 4.0′, Aliseda ofrece a los promotores un acompañamiento a través de cinco grandes ejes: gestión del suelo (asesoramiento en todos los trámites de gestión urbanística para la transformación del suelo hasta el estado finalista); red comercial (61 vendedores directos, 49 delegados comerciales y 23 oficinas por todo el país, incluyendo un servicio de venta 100% digital); project monitoring (60 arquitectos que ha finalizado 4.000 viviendas en los últimos tres años); back office (230 profesionales de apoyo en todos los trámites administrativos del proyecto); y apoyo en la financiación con las principales entidades financieras.
Albañiles durante su jornada de trabajo en una construcción de viviendas en Málaga capital. / Álex Zea
Charla con Gonzalo BernardosLa jornada celebrada por Aliseda ha contado con una conversación con Gonzalo Bernardos, profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona, analista y consultor económico e inmobiliario, en la que se han analizado las principales claves del mercado y el contexto macroeconómico.
Bernardos ha recalcado el «buen momento macroeconómico» de España, así como un contexto de persistencia de bajos tipos de interés por la incertidumbre económica generada por las políticas de Donald Trump, Por ello, ha aconsejado a los promotores aprovechar este escenario previsto al menos para los próximos cinco años, al que se suma «la fuerte demanda de vivienda, superior a la oferta».
El experto ha emplazado al sector a tener «visión de medio plazo» y «comprar ahora suelo para el futuro», y ha destacado el potencial del suelo en gestión, ya que, en dos o tres años, completarán su tramitación urbanística y se habrán revalorizado.
El economista también ha reivindicado mayor colaboración público-privada para «mejorar el acceso a la vivienda a precios asequibles, con visión de largo plazo», y ha lamentado que las políticas de aumentar impuestos a los inversores son «contrarias» al objetivo de aumentar la oferta residencial.