Las nuevas leyes propuestas por los gobiernos de coalición regionales de derecha y extrema derecha para “blanquear” la dictadura de Franco podrían contravenir las normas internacionales de derechos humanos, advirtieron a España expertos de la ONU en verdad, justicia, desapariciones forzadas y asesinatos.
Hace dos años, el gobierno liderado por los socialistas de España introdujo una ley de Memoria Democrática diseñada para brindar “justicia, reparación y dignidad” a las víctimas de la guerra civil y la posterior dictadura.
La ley, que se basa en legislación socialista anterior, contiene docenas de medidas destinadas a ayudar a «saldar la deuda de la democracia española con su pasado».
Entre ellas estaban: la creación de un censo y un banco nacional de ADN para ayudar a localizar e identificar los restos de las decenas de miles de personas que aún yacen en tumbas anónimas; prohibición de grupos que glorifiquen el régimen de Franco; y una “redefinición” del Valle de los Caídos, la basílica gigante y monumento donde Franco yació durante 44 años hasta su exhumación en 2019.
El conservador Partido Popular (PP) y el partido de extrema derecha Vox, que se opusieron a la ley, han estado intentando reemplazarla con “leyes de armonía” en tres regiones donde gobiernan en coalición: Aragón, Castilla y León y Valencia.
Los críticos de las leyes de armonía, incluido el gobierno nacional y las asociaciones de memoria histórica, las han criticado como un intento flagrante de restar importancia, justificar o erradicar los horrores de la era Franco.
En una carta enviada al gobierno español a finales de abril, tres expertos de la ONU dijeron que la información que habían recibido sobre las leyes propuestas “podría afectar las obligaciones del Estado español… en lo que respecta a los derechos humanos, especialmente su obligación de garantizar la preservación de los derechos humanos”. memoria histórica sobre graves violaciones de derechos humanos”.
La carta, firmada por Fabián Salvioli, relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación, Aua Baldé, presidenta del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias, y Morris Tidball-Binz, relator especial sobre desapariciones extrajudiciales, sumarias o ejecuciones arbitrarias – agregó: “Instamos al gobierno español a tomar todas las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto de los estándares internacionales que rigen la preservación de la memoria histórica sobre graves violaciones de derechos humanos”.
Los expertos dijeron que la ley de concordia propuesta en Aragón podría frustrar los proyectos de memoria histórica pública y encubrir las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Franco porque no hace mención ni crítica explícita al carácter dictatorial del régimen. También señalaron que la nueva ley “suprimiría muchas asociaciones y actividades de memoria histórica” y cerraría el portal web de memoria histórica del gobierno regional, que incluye un mapa de fosas comunes.
Dijeron que la ley presentada en Castilla y León no utilizaba la palabra “dictadura” en relación con la época franquista y no condenaba expresamente las violaciones de derechos humanos perpetradas entre el inicio de la guerra civil en 1936 y el retorno a la democracia en 1978.
El trío dijo que la ley “invisibilizaría las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Franco”.
También dijeron que la ley que Vox proponía en Valencia ignoraba a los cientos de miles de víctimas de la guerra civil y del franquismo al referirse a «todas las víctimas de la violencia social, política y terrorista y de la persecución ideológica y religiosa».
Los expertos recordaron a España que tiene un deber hacia las víctimas de desapariciones forzadas.
«No investigar y juzgar estas violaciones es en sí mismo un incumplimiento de las normas establecidas en los tratados de derechos humanos», dijeron. «La impunidad por tales violaciones puede ser un factor importante en la repetición de esas violaciones».
omitir la promoción pasada del boletíndespués de la promoción del boletín
El gobierno español, que ha dicho que luchará contra las leyes de armonía ante el Tribunal Constitucional, la ONU, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, acusó al PP y a Vox de intentar “blanquear el franquismo y reescribir la historia”.
«El hecho de que los ponentes y el grupo de trabajo hayan firmado una carta conjunta demuestra la gravedad de estas violaciones», afirmó un portavoz del gobierno.
Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha pasado más de dos décadas exhumando fosas comunes y haciendo campaña por justicia para las víctimas de Franco, acogió con satisfacción la carta.
«Las leyes de concordia son un intento de blanquear el franquismo y ensalzar la dictadura, lo que representa un acto de agresión contra sus víctimas», afirmó.
Sin embargo, el presidente regional del PP en Aragón criticó a los expertos. “Lo que dice este informe es mentira”, afirmó Jorge Azcón. “Hacía falta más seriedad. Esto deja a la ONU en una situación pobre”.
Juan García-Gallardo, vicepresidente de Vox en Castilla y León, insistió en que las nuevas leyes tenían como objetivo tratar a todas las víctimas por igual. También atacó a los especialistas de la ONU.
«De entrada hay que preguntarse quiénes son estos ponentes, qué saben de la legislación española y qué saben del contenido real de estas leyes, porque lo que hemos visto en la prensa demuestra mucha incomprensión», afirmó. .