El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, declara este jueves en el Tribunal Supremo para intentar ir «desmontando las mentiras» que achaca al presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, y al informe de la UCO de la Guardia Civil que le atribuye un papel relevante en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares que lleva el nombre de Koldo García.
Sigue aquí la última hora y reacciones a la declaración de Ábalos en el Supremo.
Actualizar
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha sido preguntado este jueves si en el PSOE creen que el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del partido José Luis Ábalos hizo algo ilegal y su respuesta ha sido: «Vamos a verlo». Al ser preguntado sobre esta declaración en los pasillos del Congreso, López ha indicado que los socialistas la afrontan con «mucha tranquilidad». Eso sí, ha admitido que la investigación judicial servirá para ver si el que fuera número tres del partido cometió o no alguna ilegalidad.
El autobús «de la corrupción» de la asociación Hazte Oír, que ejerce la acusación popular en los casos Ábalos y Koldo, recorre las vías aledañas al Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional reclamando la «dimisión» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pese a que habían podido entrar en el Supremo y acceder a la sala, las acusaciones populares que no son el PP no podrán finalmente escuchar la declaración de Ábalos. El magistrado Leopoldo Puente les ha comunicado verbalmente su decisión.
El juez Leopoldo Puente rechazó su petición de postergar la fecha, suspendió la citación y avisó de que enviaría el suplicatorio al Congreso para poder interrogarle. Finalmente, el exministro aceptó comparecer y el instructor volvió a fijar su comparecencia para este jueves. Ayer miércoles, el propio Ábalos aseguró a la prensa a la salida del Congreso que comparecería: «Tengo ganas de declarar».
Fuentes de la defensa han asegurado que durante el interrogatorio Ábalos intentará ir «desmontando las mentiras» que achaca al presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, y al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le atribuye un papel relevante en la supuesta trama.
Finalmente, el magistrado Puente rectifica su decisión inicial y los abogados de algunas acusaciones populares podrán asistir a la declaración de Ábalos. Entre ellas están las representaciones letradas de Vox, la asociación Liberum, Hazte Oír y Iustitia Europa.
El exministro Ábalos llega en taxi acompañado de su abogado y no hace declaraciones. Se limita a dar los buenos días a los numerosos medios de comunicación que le esperaban a las puertas del Tribunal Supremo.