Las crisis de la coalición por la reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’ y los escándalos de corrupción pasan factura pero únicamente a Unidas Podemos. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en su barómetro de marzo, que ha dado a conocer este viernes, en contra del resto de empresas del sector, amplía las opciones electorales del PSOE y rebaja las del PP.
El PSOE escala seis décimas del 32,1%, de hace un mes al 32,7% mientras que el PP baja 1,8 puntos y pasa de 29,8% al 28% lo que supone una ventaja mayor para los socialistas que alcanza los 4,7 puntos. Esta distancia se produce, a pesar de que el sondeo se ha realizado en plena controversia entre los socios por la reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’ y cuando el PSOE se ha visto salpicado por las corruptelas de uno de sus diputados, Juan Bernardo Fuentes Curbelo ‘Tito Berni’, en el conocido ‘caso Mediador’. Un asunto que ha derivado en el ‘caso Cuarteles’, revelado por El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.
Según el CIS este desgaste sólo afecta da Podemos que baja por segundo mes consecutivo y de manera pronunciada, del 13, 7% al 10%. El sondeo de febrero ya apuntó a una pérdida de 1,5 puntos en intención de voto de Unidas Podemos, ya en pleno choque por la modificación del ‘sólo sí es sí’ y la polémica por la rebaja de penas e incluso excarcelaciones a los delincuentes sexuales. Pero el PSOE no sufría ninguna penalización e incluso ampliaba su ventaja sobre el PP, con una subida de dos puntos. Una circunstancia que ahora esta última encuesta consolida aún más.
Respecto a la ley del ‘sólo sí es sí’, los socialistas mantenían que para ellos era más lesivo electoralmente la norma y los efectos que ha provocado que impulsar la modificación, aunque fuera con cuatro meses de retraso. Una postura distinta a la de Podemos que ha optado por preservar la ley con el argumento de que la propuesta del PSOE no preserva el consentimiento.