Obras de la promoción de viviendas de las Málaga Towers, en el paseo marítimo de Poniente. Alex Zea
Pese a la incertidumbre económica actual, marcada por un contexto inflacionista, la subida progresiva de los tipos de interés y la falta de stock de vivienda, el tercer trimestre del año ha seguido mostrando un claro dinamismo en cuanto a la compraventa de vivienda a nivel nacional, aunque con comportamientos muy dispares en las diferentes regiones, según el informe Solvia Market View 2022, que analiza la salud del sector residencial. Las transacciones en la provincia de Málaga entre julio y septiembre aumentaron un 1,9% respecto al trimestre previo, con 10.919 compraventas.
«Una de las claves en el incremento de operaciones en el último trimestre en España y en esta provincia es la anticipación de muchos compradores de la toma de decisiones para evitar nuevas subidas en los tipos de interés. No obstante, la inflación, la subida de tipos y la incertidumbre económica marcarán el camino hacia la moderación en 2023», destaca Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia.
Los precios han comenzado a dar «claras señales» de desaceleración. En Málaga, la media en el tercer trimestre fue de 2.380 euros el metro, un 1,7% mayor respecto a los tres meses previos. En España,la evolución trimestral fue de tan sólo un 0,1%. La firma mantiene su estimación de un incremento de precios para final de año de entre el 3% y el 5% interanual, que seguirá en 2023 con repuntes de no más del 1,5% o el 2,5%.