La venta de vivienda en Málaga sigue presentado en este 2025 un fuerte incremento en un mercado donde la bajada de los tipos de interés de meses anteriores continúa impulsando las compras, a pesar de los altísimos precios. Los datos hasta julio, publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un total de 22.289 compraventas de viviendas en la provincia, con un aumento del 11,4% respecto al mismo periodo del pasado año. El 57,2% de estas adquisiciones se realiza mediante hipoteca, mientras que el otro 42,8% se abona al contado, lo que refleja el peso en el actual mercado inmobiliario malagueño de clientes de alto poder adquisitivo (muchos de ellos extranjeros) o de perfil inversor.
Por provincias, Madrid (48.990), Barcelona (44.497), Alicante (32.646) y Valencia (24.215) lideran la clasificación de ventas en lo que va de ejercicio, con Málaga en la quinta posición.
Por segmentos de mercado, la provincia malagueña ha registrado en este 2025, de enero a julio, un total de 15.070 operaciones de viviendas usadas (un 4,2% más que el año anterior) y otras 7.219 de nueva construcción (un 30% más que el año anterior).
En el caso de la vivienda nueva, Málaga es la tercera provincia que más vende de España en lo que llevamos de 2025, sólo por detrás de Madrid (11.482) y Barcelona (8.728) y justo por delante de Alicante (6.351) y Sevilla (4.017).
Hipotecas de casi 210.000 eurosEn cuanto a la firma de hipotecas, cuyos datos ha publicado también este jueves el INE, Hasta julio se han registrado en Málaga un total de 12.753 préstamos hipotecarios para vivienda, con un 19,7% de aumento sobre el mismo periodo del ejercicio anterior. El valor de la hipoteca media concedida en Málaga se sitúa en 209.700 euros, un nivel un 7,9% más alto al que se veía a estas mismas alturas de 2024 (194.300).
La cuantía media de los préstamos concedidos en Málaga, como viene siendo habitual, sigue instalada como la tercera más elevada del país a nivel provincial, tan sólo superada por los 283.200 euros de Baleares y los 246.700 euros de Madrid. La cuarta posición es para Barcelona, donde el promedio es 192.600 euros.
Datos nacionalesEn España, la compraventa de viviendas moderó su subida en julio al 13,7% y contabilizó 64.730 operaciones, la cifra más alta que se registra para este mes desde que arrancó la serie histórica de esta estadística, en 2007, en pleno ‘boom’ del sector inmobiliario. En el acumulado del año (enero-julio) se han vendido a nivel nacional un total de 422.263 casas, con un aumento del 18,7% y un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación hipotecaria.
Valoración de los portales: «fortaleza de la demanda»El portal Fotocasa subrayan que el mercado mantiene un ritmo de actividad muy intenso, incluso en verano, lo que evidencia la solidez de la demanda y el efecto de la desescalada de los tipos de interés.
Todo ello, agrega el portal inmobiliario, está generando una sobredimensión de la demanda que pone más presión sobre la oferta, manteniendo la tendencia alcista en el precio durante todo 2025.
A este ritmo, 2025 podría cerrar con 720.000 compraventas y más de 480.000 hipotecas, el mejor año de la última década, apunta.
Una agencia inmobiliaria en Málaga. / Álex Zea
Idealista coincide en que, a pesar de los «enormes» problemas de falta de oferta, el volumen de compraventas sigue «sorprendiendo» con nuevos incrementos mes a mes, lo que refleja la fortaleza de la demanda y que se adelantan decisiones de compra ante las mejores condiciones de financiación y las futuras nuevas subidas de precio.
Pisos.com concluye que estas cifras muestran gran actividad en el mercado en el inicio de la segunda mitad de año y que la falta de oferta disponible redundará en récord de ventas y de precios.