Cosplay: actividad cuyos participantes -también llamados cosplayers- usan accesorios y vestimenta que representan un personaje específico. Trivia: Málaga tiene uno de los cosplayers míticos de toda la Historia, su alcalde, Francisco de la Torre, el hombre de los mil atuendos.
Jueves: los amantes de la noche llevan años diciendo que los jueves son los nuevos viernes; en la San Diego Comic-Con Málaga, los jueves son los nuevos sábados. Pregunten a todos aquellos que compraron a ciegas entradas para el sábado, en previsión de que sería el día grande, con más invitados y actividades, y que ahora comprueban que, salvo sorpresas de última hora, es el jueves, el prólogo del fin de semana, el que concentra muchas de las citas más esperadas.
Manga: una de las palabras prohibidas en un encuentro de este tipo: las concejalías de cultura de todas las capitales de provincia la sobreexplotaron durante años para acercarse a la chavalería (¿cuántos salones del manga llegaron a celebrarse en España?). Otros términos prohibidos: rol, tebeo.
Panel: el equivalente a lo que supuso el término photocall con el Festival de Málaga, la palabra en inglés cuyo uso nos prestigia inmediatamente como connoisseurs del asunto. ¿Mesa redonda¿¿Reunión? ¿Encuentro? No, panel, voz también tomada del inglés. Eso sí, como nos recuerda Fundéu, no se pase de fino y pronunce pánel. Véase también: talents, Q&A.
Superhéroes: no todos los héroes llevan capa. A los comic-coneros les encanta glorificar los orígenes de sus líderes: como los supergeeks siempre cuentan que su revolución tecnológica empezó en un mugriento garaje, aquí encontrará a muchos referentes como Sheldon Torf (fundador de la Comic-Con: tenía 36 años y estaba en paro) o Ian Livingstone (fundador de Games Workshop: vivió meses en una furgoneta) con historias extraordinarias.
Fan: persona dispuesta a pagar 90 euros por hacerse una foto junto a la persona que admira para certificar su idolatría.
Fandom: comunidad de seguidores o fans. «Muchos fans son básicamente fans del fandom en sí. Todo gira en torno a ellos. Cualquiera que acampe en una tienda de campaña en la acera durante semanas para ser el primero en la fila para ver una película, disfruta más de acampar en la acera que de ver películas» (Roger Ebert).
Estrella invitada: persona que cobra 90 euros a la persona que compra sus cómics, videojuegos o paga por ver sus películas o series de televisión.
FEDER: no es el nombre de una misteriosa asociación criminal para acabar con el poder tal y como lo conocemos, sino las siglas de los fondos europeos de los que se sirven las instituciones para pagar la Comic-Con.
Suscríbete para seguir leyendo