• Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos
martes, octubre 21, 2025
Retail
No Result
View All Result
Anunciar
Contactos
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía
EntreNosotros | Portal de noticias
No Result
View All Result

Steven Knight, creador de ‘Peaky Blinders’: «Ser bebedor de Guinness me ha ayudado en mi nueva serie»

Escrito por Albert
24/09/2025
in Cultura
53 1
0
Steven Knight, creador de ‘Peaky Blinders’: «Ser bebedor de Guinness me ha ayudado en mi nueva serie»

Lo próximo que debería escribir el guionista (y productor y ocasional director) Steven Knight es un libro con consejos sobre productividad: en los últimos doce años nos han llegado casi otras tantas series (algunas de ellas de múltiples temporadas) en las que él se ha encargado de escribir prácticamente todos los episodios. Su mayor hito hasta la fecha ha sido ‘Peaky Blinders’, de la que pronto se estrenará extensión en forma de película. ‘La casa Guinness’ (Netflix, desde el jueves, día 25) parece un intento de repetir su éxito: es otro drama histórico inusualmente rock.

¿Cómo se interesó por la saga de los Guinness en un primer momento?

YOU MAY ALSO LIKE

Locura y decepción con una aparición sorpresa de Rosalía en el centro de Madrid que ha sabido a poco

La Diputación de Málaga se suma un año más a Fancine, el Festival de cine fantástico de la UMA

Siempre me ha gustado beber Guinness. La llevo bebiendo de toda la vida. Es algo que me ha ayudado en este proyecto. Por otro lado, en los primeros dosmil llevé una empresa cervecera familiar. De algún modo, lo que viví tuvo algo de pequeña, pequeña versión de lo que pasó con Guinness. Y cuando me invitaron a escribir algo sobre esta dinastía, hice algo de investigación y acabé de convencerme de que el proyecto debía ser mío. Aquello era una sucesión de historias increíbles, personajes increíbles… No tenía nada que ver con lo que pudieras esperar. Me parecía irresistible. 

¿De modo que no fue un desafío dramatizar esta historia? ¿Los personajes y conflictos interesantes estaban delante de usted? 

Con la familia Guinness, nada de eso es complicado. Todo está ahí. Decidí prescindir de la historia de orígenes y arrancar en 1868 porque ese año se produce una sucesión apasionante de acontecimientos. El patriarca [Sir Benjamin Guinness, nieto del fundador Arthur] fallece y ha dejado la cervecería a dos de sus cuatro hijos. Uno de ellos está decidido a regentarla; otro quiere buscar la salida como sea. Pero en su testamento Benjamin deja claro que si no trabajan juntos se quedarán sin herencia. Y los otros dos hermanos no se han llevado nada, algo que tiene repercusiones. Ya solo este planteamiento me parecía un gran modo de construir un drama. 

Sir Benjamin Guinness y, por extensión, su familia se vieron envueltos en conflictos políticos y religiosos bastante diversos. Eran protestantes de origen angloirlandés y apoyaban el unionismo en un momento en que los fenianos estaban muy activos. ¿Contar su historia servía para hablar de historia en mayúsculas?

Así es, pero tampoco quería que los personajes quisieran hacer historia, sino que, simpolemente, la historia fuese algo que les pasa. Los personajes se comportan como lo harían en la realidad. Todos experimentamos las cosas que pasan, lo que finalmente se llamará historia, igual que experimentamos el viento o la lluvia. Solo quería ver cómo lidiaban estos personajes con lo que pasaba en Irlanda y en Gran Bretaña en ese momento.  

La serie ha sido descrita como un ‘mash-up’ de ‘Peaky Blinders’ y ‘Succession’. No me parece mala ni poco atrayente descripción. ¿Qué opina usted? 

No, no es mala. Intento no resumir mis proyectos en esa clase de líneas tan llamativas. En Estados Unidos se hace todo el tiempo: «Es un cruce entre esto y lo otro». Si la gente quiere resumir así la serie, en esos dos títulos, me parece bien, pero creo que es algo diferente y único.  

Como en ‘Peaky Blinders’, los personajes femeninos parecen más inteligentes y sofisticados que los masculinos. Ellos quieren quemar barriles; ellas quieren maquinar. Muchas otras de sus series tienen personajes femeninos poderosos y complejos: la reina criminal Mary Carr en ‘Mil golpes’, la misteriosa Adilah El Idrissi de ‘The veil: red de mentiras’… Parece disfrutar escribiendo a mujeres así.

No es algo que decida conscientemente. Cuando haces un drama de época, quizá no puedas dar mucho poder político a las mujeres. Pero tenían un peso enorme dentro de muchos grupos sociales. Todos los que hemos crecido en una familia sabemos que mamá es quien manda. Tu madre es la jefa, muy a menudo. Es quien controla las finanzas, las cosas de la familia, sobre todo en la clase obrera. De modo que solo estoy reflejando la realidad, creo. No es un intento de embellecer nada, es simplemente lo que hay. Mary Carr, por ejemplo, fue líder de una de las bandas criminales más poderosas de Londres. Todas en esa banda eran mujeres y no es invención mía. Lo mismo sucede con la familia Guinness, en la que fueron ellas quienes decidieron que esta gran compañía debía destinar un gran porcentaje de sus beneficios a la gente con bajos recursos. Las viviendas sociales y asequibles que construyeron en Londres siguen ahí. La gente que aún vive en ellas dice que son sólidas como rocas. 

‘La casa Guinness’ puede verse como otro paso en su proyecto de rejuvenecimiento del drama de época. De nuevo, toma el género y le quita el polvo y los olores mustios. La rigidez.

Solo quiero hacer las mejores series de época posibles. En mi opinión, el ser humano no ha cambiado tanto desde la antigua Roma. Tenemos los mismos celos y el mismo odio y el mismo amor y la misma pasión. Los mismos defectos, las mismas virtudes. Todo es igual. Lo que intento es que mis personajes resulten universales, no modernos, como dice la gente. Sobre todo en las series británicas, en cuanto nos remontamos siglo y medio atrás en el tiempo, todo el mundo habla de forma muy recta. Todo porque las obras literarias de esa época, las novelas en que se inspiran, estaban escritas así. Pero tampoco es que la gente fuera hablando así por la calle. La única persona que reflejaba el habla de la calle, la jerga, era Dickens. 

También sacude el drama de época a través del uso de canciones anacrónicas. En esta ocasión, [el grupo rap de Belfast] Kneecap tiene mucha importancia. ¿Elige usted mismo todos estos temas?

No, no, para eso tenemos a un grupo de gente talentosa que sabe mucho más que yo de música contemporánea. Esas canciones son otro puente entre un público de ahora y gente que operaba en, digamos, 1868; sirven para sugerir que las emociones que sienten los personajes son las mismas que podrías sentir tú. Y en cierto modo, te abren la puerta al interior de esos personajes. Ahora mismo hay un montón de música irlandesa estupenda, sobre todo folk.

Por supuesto, usted no fue el primero en usar esa estrategia, pero es casi seguro que sin ‘Peaky Blinders’ no habríamos oído bandas sonoras tan modernas en ‘The Buccaneers: aristócratas por amor’ o ‘Reinas del Soho’.

Es siempre genial cuando algo que haces llega a la gente y le influye. Pero tampoco me imagino haciendo algo similar con la música todo el tiempo… Puede ser realmente difícil. 

Sobre todo en las series británicas, en cuanto nos remontamos siglo y medio atrás en el tiempo, todo el mundo habla de forma demasiado rectaTengo verdadera curiosidad por saber cómo se las apaña para hacer tantas cosas. Ha estrenado dos series cada año durante los últimos tres años. De estas seis, cinco las escribió enteramente a solas. Eso sin contar que, además, escribe películas [se encargará de la próxima de Bond] y a veces las dirige [qué buena era ‘Locke’, un tenso ‘thriller’ armado con solo Tom Hardy, un coche y un montón de conversaciones telefónicas]. ¿Cómo lo hace? 

Lo primero es que me encanta escribir. De modo que no tengo que imponerme una disciplina para hacerlo. ¡Más bien he de obligarme a parar de hacerlo! No suelo planear en exceso. Con una obra histórica como ‘La casa Guinness’, ya sé lo que va a pasar e incluso sé dónde acabaré probablemente al final de cada hora de televisión. Lo que hago es sentarme ahí y dejar que mis dedos decidan, ir haciendo, ir haciendo, ir haciendo… Después, cuando repaso lo que he escrito, entiendo de qué va todo. Si conoces bien a tus personajes, puedes ponerlos en una habitación y dejar que hablen. Es como en los sueños: cuando imaginas a alguien a quien conoces, esa persona habla exactamente como lo hace en la realidad. Trato de desconectar de todo y dejo que esa habilidad me domine. 

¿Durante cuántas horas seguidas puede escribir?

Si empiezo temprano, sobre las siete de la mañana, puedo estar ahí hasta la una sin parar. De verdad. Si el tema se pone intenso, realmente intenso, no paro para nada. 

¿Y luego descansa por la tarde o sigue escribiendo?

No, no, soy incapaz de escribir después de las tres. 

Suscríbete para seguir leyendo

Compartir7Tweet4Compartir1CompartirCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Locura y decepción con una aparición sorpresa de Rosalía en el centro de Madrid que ha sabido a poco

Locura y decepción con una aparición sorpresa de Rosalía en el centro de Madrid que ha sabido a poco

21/10/2025
CNBC Daily Open: más personas quieren el nuevo iPhone y Apple comparte

CNBC Daily Open: más personas quieren el nuevo iPhone y Apple comparte

21/10/2025
‘Todo es mentira’ felicita a Ayuso por su cumpleaños y la presidenta de Madrid responde comprometiéndose con su visita a plató

‘Todo es mentira’ felicita a Ayuso por su cumpleaños y la presidenta de Madrid responde comprometiéndose con su visita a plató

21/10/2025

Amigos

Sharklinker, Mobellex.fr, Tiksaviems.lt, 365nachrichten, OnePlaceTwoStories, Mobellex.ch, REXFEL, CBDNutzen, Mobellex.de, CBDTropf

EntreNosotros Logo T

Entrenosotros es un portal de noticias que pretende ofrecer a sus lectores noticias de todo el mundo. Cubrimos desde noticias políticas hasta contenidos sobre estilo de vida.

Locura y decepción con una aparición sorpresa de Rosalía en el centro de Madrid que ha sabido a poco

Locura y decepción con una aparición sorpresa de Rosalía en el centro de Madrid que ha sabido a poco

21/10/2025
CNBC Daily Open: más personas quieren el nuevo iPhone y Apple comparte

CNBC Daily Open: más personas quieren el nuevo iPhone y Apple comparte

21/10/2025

Categorías

  • Belleza
  • Ciencia y Tecnología
  • Construcción y Vivienda
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Familia
  • Gastronomía
  • Inteligencia Artificial
  • International
  • Málaga
  • Mascotas
  • Música y películas
  • Nacional
  • Otros
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo y Viajes
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. $AOGX - Muebles para el hogar - Noticias Alemanas - CBDtropf.DE - Noticias de Lituania - Rexfel.COM

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. $AOGX - Muebles para el hogar - Noticias Alemanas - CBDtropf.DE - Noticias de Lituania - Rexfel.COM