Alquilar una vivienda por habitaciones suele ofrecer una rentabilidad superior al alquiler tradicional, según un estudio publicado este lunes por el portal inmobiliario Fotocasa. En el caso de Málaga capital, la rentabilidad de una vivienda de 80 metros cuadrados se sitúa en un 4,5% mientras que la de un piso compartido de tres habitaciones es del 5,6% es decir, con una diferencia de 1,1 puntos porcentuales, según el informe, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 en Fotocasa.
En España, una vivienda de 80 metros con alquiler tradicional presenta una rentabilidad del 6% frente al 8,6% de la vivienda (la diferencia en este caso es de 2,7 puntos porcentuales.
«El rendimiento de una vivienda depende en gran medida del tipo de alquiler que elija el propietario. El alquiler por habitaciones suele ofrecer una rentabilidad superior al alquiler tradicional, ya que la suma de lo que se cobra por cada cuarto supera el precio que pagaría un único inquilino por toda la vivienda. Aun así, ambas modalidades mantienen rentabilidades estables y relevantes, lo que confirma que la vivienda sigue siendo una inversión segura para quienes buscan rendimiento», señala la directora de estudios del portal, María Matos.
Fotocasa añade que las zonas más rentables ya no se concentren solo en los centros de las grandes ciudades. «La periferia y muchos municipios intermedios se están convirtiendo en auténticas oportunidades de inversión, ya que sus precios de compra todavía no se han disparado”, explica Fotocasa de cara a los inversores.
Ciudades con menor rentabilidadMálaga, por otro lado, figura en el tramo bajo del ranking español en cuanto a rentabilidad junto a otras grandes plazas inmobiliarias debido, lógicamente, a que el coste de compra de una vivienda en Málaga que luego se destina al alquiler es también muy elevado.
Varias personas miran los anuncios de una agencia inmobiliaria. | ÁLEX ZEA / Álex Zea
Según Fotocasa, el orden de las diez ciudades con las rentabilidades más bajas de las viviendas de alquiler por habitaciones es Donostia-San Sebastián con un 3,3% (también con un 3,3% en el caso de un piso completo en alquiler de 80 metros cuadrados), Sant Cugat del Vallès con 5,7% (3,4% en alquiler completo), A Coruña Capital con 5% (4,2%), Granada Capital con 5,2% (4,2%), Madrid Capital con 4,6% (4,3%), Palma de Mallorca con 5,2% (4,4% ), Pozuelo de Alarcón con 4,4% (4,4%), Santiago de Compostela con 5,6% (4,4%), Vigo con 5,7% (4,4%) y el citado caso Málaga Capital con un 5,6% (4,5%).
La lista de ciudades con mayores rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones está encabezada por Ponferrada con un 11,9% (8,2% rentabilidad en un piso 80 metros), Talavera de la Reina con 11,5% (8,2% ), Sueca con un 11,1% (9,2%) y Sagunto con 10,9% (8,1%).