La Agencia Estatal de Salud Pública ya es, por fin, una realidad. La Ley por la que se aprueba la creación del organismo y se modifica la Ley General de Salud Pública ha sido aprobada este martes en el Congreso de los Diputados de forma definitiva sin las enmiendas del PP aprobadas por el Senado que querían retirar el acuerdo de ERC y el PSOE para flexibilizar la dispensación de antibióticos por parte de los veterinarios. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha celebrado la aprobación definitiva: «España gana protección, vigilancia y respuesta ante cualquier emergencia sanitaria que venga», ha dicho la titular del departamento.
García ha asegurado que «ahora nuestro país va a estar mejor protegido, vamos a tener una mayor vigilancia y vamos a tener una mejor respuesta ante las emergencias sanitarias que puedan surgir». Sin embargo, ha afeado los votos en contra de «los bebelejías» para esta iniciativa, que volvía por segunda vez al Congreso para su aprobación definitiva.
«Hoy hemos escuchado a la representante de Vox no ser capaz de ponerse del lado de la ciencia, de ponerse del lado de los científicos, sino siempre al lado del negacionismo científico y siempre al lado de aquello que nos pone y que nos hace más vulnerables como país, pero a pesar de los bebelejías, hoy aquí en el Congreso de los Diputados se han aprobado las enmiendas que hacen que la ley de la Agencia de Salud Pública sea hoy una realidad y seamos un país mejor», se ha congratulado.
Rechazo a las enmiendasEl Pleno de la Cámara Baja ha rechazado las enmiendas del PP a la disposición adicional cuarta y a la Disposición final tercera aprobadas en el Senado, por 177 votos en contra (PSOE y sus socios), 171 a favor (PP, Vox y UPN) y una abstención, según informa Europa Press.
El acuerdo entre ERC y el PSOE sobre medicamentos veterinarios se remonta al menos a la reunión de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados de finales de mayo, cuando se aprobó una enmienda transaccional sobre una Proposición No de Ley (PNL) de ERC por la que la Cámara Baja insta al Gobierno, entre otras cosas, a impulsar un diálogo entre el Ejecutivo y el sector para la disponibilidad de antibióticos en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados.
Los veterinariosPoco después, ERC presentó una enmienda a la Ley por la que se crea el organismo, largamente esperado por los expertos en salud pública, en la que pedía de nuevo dialogar con el sector veterinario y articular las fórmulas necesarias para la disponibilidad de los medicamentos y en particular los antibióticos en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados.
Tras la votación de la semana pasada en el Senado, que incluyó las enmiendas del PP que echaban abajo la inclusión de este acuerdo en el Proyecto de Ley, fuentes del PP explicaron a Europa Press que no han cambiado de posición con respeto a su defensa de las reivindicaciones de los veterinarios.
Medicamentos veterinariosLas enmiendas de los ‘populares’ sobre los veterinarios eliminan la disposición final tercera y la disposición adicional cuarta. La disposición final tercera modificaba el Real Decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios para reconocer que los profesionales pueden ceder al responsable de la mascota los medicamentos necesarios para la continuidad del tratamiento iniciado en casos de que esta pudiera verse comprometida.
Mientras, la disposición adicional cuarta emplazaba al Gobierno a intensificar las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos establecidos. Además, establecía que en el plazo de seis meses desde la aprobación de la norma, y tras el diálogo entre Agricultura y Sanidad con los veterinarios, el Ejecutivo promovería la modificación de la regulación vigente para la disponibilidad de los medicamentos y, en particular, los antibióticos, en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados, de acuerdo con las presentaciones adecuadas tanto para los veterinarios prescriptores como para los propietarios de los animales.
También, fijaba que el Ministerio de Agricultura tendría que articular las fórmulas necesarias para simplificar los procedimientos del Real Decreto de medicamentos veterinarios para facilitar la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y, en particular, lo referente a los porcentajes de envase utilizados y los plazos de envío.