El seguro de moto: qué debes saber para conducir sin problemas
Tengamos presente que, en España, el seguro de moto es obligatorio según el Reglamento de Circulación y la Ley sobre Tráfico. No obstante, sí que hay variaciones dependiendo de cada caso. Aquí te indico cuáles son los principales puntos que debes conocer para evitar problemas:
¿Qué permiso de conducir necesito para el seguro?
Cuando se trata de conducir un ciclomotor o una motocicleta, el permiso de conducir que necesitarás es alguno de la categoría o clase A. Si quieres conducir un ciclomotor de hasta 50 cc, tienes que obtener el AM a partir de los 15 años. Para motocicletas de hasta 125 cm3 necesitas el A1 a partir de los 16 años. Asimismo, para motocicletas de hasta 35 kW se requiere el permiso A2 y la mayoría de edad. Finalmente, el permiso A propiamente dicho exige 20 años.
El seguro, cuando lo contrates, tendrá que ser específico para el tipo de moto que tengas. Pero, antes de nada, debes contar con el permiso y, si eres menor de edad, con alguna autorización.
¿Cuándo hay que contratar un seguro de moto?
La contratación del seguro para las motos se tiene que hacer siempre que seas conductor del vehículo y propietario. Para circular es obligatorio, así que debes, previamente, contratar la póliza. Eso sí, recuerda que, siendo menor de edad, necesitarás un representante mayor de edad.
Tipos de seguro de moto disponibles
Existen varios tipos de seguro de moto disponibles. Los más conocidos son el seguro a terceros, el más básico, y a todo riesgo, el más completo. Sin embargo, además de opciones intermedias como el seguro a terceros ampliado, hay compañías que ofrecen coberturas extra en seguros básicos, como la asistencia en carretera.
Factores que influyen en el precio del seguro
Los factores que influyen en el precio del seguro también son relevantes. Estos son los más importantes:
- Edad del conductor: si el conductor es menor, esto puede implicar un mayor precio. A diferencia de lo que sucede con los turismos, aquí sí se puede conducir determinados ciclomotores a partir de los 15 años.
- Experiencia conduciendo: a mayor experiencia del conductor, por lo general, más ahorro en el precio. Ser conductor novel se suele penalizar.
- Vehículo: no es lo mismo asegurar un ciclomotor que una moto. La cilindrada o potencia cuenta, y mucho. A mayor potencia y cilindrada, más coste.
- Coberturas: las coberturas del seguro son otro tema clave. A mayores coberturas, mayor coste, aunque no siempre.
- Estado de la moto: si la moto o motocicleta está en mal estado o es más antigua, se tiende a repercutir en el precio.
Por todos estos motivos, preguntar previamente para que hagan una cotización y comparativa es fundamental. Así sabrás qué opciones tienes en función de tu idea de seguro.
Duración del seguro
Finalmente, piensa que los seguros de moto, generalmente, duran un año y, salvo que lo comuniques con un mes de antelación o vendas el vehículo, se renovarán automáticamente. Por eso, si quieres hacer un cambio, debes tener presente este punto.
En consecuencia…
El seguro de moto, a diferencia del de turismo, se puede contratar siendo menor de edad, pero con ciertas condiciones. Además, es un documento obligatorio para conducir. En todo caso, con Qualitas Auto podrás elegir entre varias posibilidades la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Contáctanos para conocer nuestra propuesta de valor!