El Gran Hotel Miramar acogió recientemente la tradicional Gala Anual de la Academia Gastronómica de Málaga donde se reconoció a los mejores restaurantes y profesionales de toda la provincia en su Entrega de Premios 2024. En total, fueron ocho los galardones entregados por la institución malagueña a diferentes figuras como cocineros, jefes de sala o restaurantes de toda la provincia. El acto, que fue dirigido por Manolo Tornay, presidente de la Academia Gastronómica de Málaga, contó también con la presencia y participación, entre otras autoridades de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Jacobo Florido, teniente de alcalde delegado de Recursos Humanos, Calidad y Turismo del Ayuntamiento de Málaga; Francisca Caracuel, vicepresidenta 4ª de la Diputación Provincial de Málaga y Leonor García-Agua, directora de Sabor a Málaga.
Reconocimiento«Con nuestros Premios Anuales, desde la Academia Gastronómica de Málaga pretendemos, en primer lugar, poner en valor el talento de los profesionales del sector gastronómico en nuestra provincia, al tiempo que queremos reconocer también su enorme esfuerzo. No obstante, he de reconocer que cada año es más difícil la elección, dado el extraordinario nivel y la calidad del sector en nuestra provincia, que cada año es más elevada. Málaga se ha convertido en una referencia gastronómica a nivel nacional e internacional y esto es gracias a personas y entidades como las que hemos querido reconocer en nuestra Gala Anual 2024, empresarios, profesionales e instituciones que luchan cada día por defender la excelencia de nuestra gastronomía, combinando el conocimiento de la técnica con su pasión por el oficio, y generando riqueza y empleo», manifestó Manolo Tornay, quien quiso también agradecer el apoyo y patrocinio de Turismo Costa del Sol, Cervezas Victoria, Sabor a Málaga y la Diputación de Málaga; así como la colaboración de Gran Hotel Miramar, la Agencia de comunicación Coonic, Virginia González Florista y Marcos Granda (Restaurante Skina).
PremiosEl Premio José Luis Barrionuevo al Mejor Restaurante recayó en Ta-kumi Marbella, dirigido por los chefs y propietarios Álvaro Arbeloa y Toshio Tsutsui y calificado como uno de los mejores restaurantes japoneses de Andalucía, e incluso, de España.
El Premio Paul Schiff al Mejor Cocinero fue a parar a Cristina Cánovas y Diego Aguilar responsables de la «cocina dual» del restaurante Palodú, en Málaga capital.
El Premio Santiago Domínguez al Mejor Restaurante de Cocina Tradicional fue para el Asador El Puerto, de Caleta de Vélez. Un establecimiento familiar que apuesta por carnes de calidad, que elabora a la brasa, así como por guisos y platos tradicionales, cuidando tanto el producto como las elaboraciones.
El Premio Enrique Mapelli a la Crítica y Difusión Nacional fue otorgado al periodista Pedro Luis Gómez.
Los hermanos Jacinto y José Rojas de Marisquerías Jacinto y El Cateto se hicieron con el Premio Antonio Espinosa a toda una vida dedicada al sector turístico y a la gastronomía.
El Premio Antonio García del Valle al Mejor Merendero-Chiringuito fue para Las Palmeras, situado en la barriada de Pedregalejo, y donde podemos degustar no solo excelentes pescados y mariscos, sino también exquisitos platos de cuchara.
En el apartado de mejores profesionales, Ángel González fue merecedor del Premio Conde Rudi a la Mejor Sala, con una larga carrera ligada al Marbella Club y considerado uno de los mejores sumilleres de España, ostentando la quinta posición de la lista de los Top 100 Sommeliers de España.
Por último, el Premio Sabor a Málaga al Mejor Producto o Productor, en su segunda edición, fue a parar a Finca La Torre, por su espectacular AVOE, elaborado en Bobadilla, merecedor de prestigiosos premios y reconocimientos internacionales.
Institución decanaLa Academia Gastronómica de Málaga es la institución decana de toda España. Cada año, no sólo entrega estos reconocimientos en el ámbito provincial, sino que suma grandes personalidades al cuadro de académicos para continuar con la puesta en valor de toda la gastronomía malagueña. Un legado que comenzaron en 1977 los históricos Sebastián Souvirón, Salvador Buendía, Enrique Laza, José Manuel López Peña, Enrique Mapelli y Antonio García del Valle.