La firma de hipotecas para vivienda se ha disparado en Málaga desde finales de verano tras las bajadas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) y la consiguiente desescalada del Euríbor. En octubre se han firmado 2.322 préstamos, la cifra mensual más alta en 14 años, ya que hay que remontarse a julio de 2010 para ver una mayor (2.398 en aquel mes), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, unido a los que ya hubo en julio y agosto y septiembre, hacen que las cifras acumuladas de 2024, tras unos primeros meses flojos de caídas del 10%, estén ya muy cercanas a las de 2023. Entre enero y octubre se han suscrito en Málaga más de 16.300 préstamos, sólo un 1,8% por debajo del mismo periodo del año pasado.
«Las hipotecas siguen la misma senda que las compras de vivienda y se disparan a estas alturas del año. La evolución de tipos a la baja ya está marcando el presente y lo seguirá haciendo todo el 2025, con lo que podemos esperar aumentos de transacciones, hipotecas y, en consecuencia, de precios. Por otro lado, la política de tipos estará claramente condicionada por la situación geopolítica, la evolución de la inflación y la economía tanto de España como de la zona Euro», ha comentado el director de Estudios de Pisos.com, Ferrán Font.
El importe medio de cada operación se mantiene, además, en récord histórico, con una cuantía de 197.666 euros (el tercero mayor de España, sólo tras los 245.600 euros de Baleares y los 202.703 de Madrid), debido a que la demanda sigue pujante frente a una oferta muy escasa. El importe medio de las hipotecas suscritas este año en Málaga está un 14% por encima de las de 2023, que se movían en 172.900 euros. La hipoteca suele cubrir hasta el 80% del valor de una vivienda.
Los bancos han prestado en Málaga en los diez primeros meses del año 3.228 millones de euros para financiar las hipotecas que han concedido, frente a los 2.876 millones del mismo periodo de hace un año (un 12,2% más). Es decir, se han concedido menos hipotecas pero, dado que el valor medio de las casas sigue subiendo, el importe concedido se eleva.
Una imagen del salón Inmobiliario de Málaga (Simed), celebrado en noviembre. / Gregorio Marrero
Málaga ya registró en el conjunto de 2023 una media de casi 178.000 euros en las nuevas hipotecas firmadas, superando ampliamente los máximos del boom inmobiliario (en 2007, la media fue de 165.000 euros). Este 2024 prosigue la tendencia al alza. En los años más duros de crisis (entre 2012 y 2014) se llegó a poco más de 100.000 euros para, a partir de 2015m ir subiendo poco a poco. Desde 2017, cuando se situó en unos 120.000 euros, el importe ha subido un 60%, aumentando el esfuerzo exigido a los hogares.
Posición de Málaga en EspañaEn España, la hipoteca media concedida en 2024 es de 144.200 euros, según el INE. Málaga supera así en un 37% la cuantía nacional.
Málaga es este año la cuarta provincia que más hipotecas firma a nivel nacional tras Madrid (58.929), Barcelona (45.629) y Valencia (20.263). Y es incluso tercera en cuanto al dinero prestado por los bancos para financiarlas, ya que los 3.228 millones registrados en Málaga únicamente son superados por Madrid (11.945 millones) y Barcelona (8.096).
Datos nacionalesEl número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España alcanzó en septiembre 51.535 operaciones, su mayor cifra desde septiembre de 2010, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior, según los datos difundidos este viernes por el INE.
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en octubre el 3,12%, frente al 3,14% registrado en septiembre, situándose en su tasa más baja desde el mes de abril de 2023, cuando fue del 3,08%.
Con el avance interanual de octubre, el más pronunciado desde septiembre de 2021, la firma de hipotecas suma cuatro meses de alzas.
En los diez primeros meses de 2024, el número de hipotecas para comprar vivienda (más de 353.000) ha subido un 9,2% respecto al mismo periodo de 2023 y el capital prestado (144.240 millones) lo hizo un 1,8%.
Condiciones más atractivas Los portales inmobiliarios prevén que, de cara al próximo año, los tipos de interés hipotecarios seguirán bajando y los precios, por contra, continuarán su escalada.
Fotocasa ha asegurado que «son tasas muy positivas que marcan el inicio de un nuevo ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de tipos de interés, los descuentos que el propio mercado adelanta y la caída del Euríbor». Además, aunque ha señalado que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo «las más populares», las hipotecas a tipo variable podrían empezar a mostrar «una mayor competitividad».
A su vez, según el portal inmobiliario, se percibe un cambio en el perfil del demandante, donde las condiciones «más atractivas» que ofrece la banca, podrían reducir «en los próximos meses» el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca.
Esto podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, hasta ahora excluidos por «las elevadas tasas hipotecarias», así como de compradores «con alta solvencia económica», que necesitan menos financiación al tener un mayor poder adquisitivo.
Por su parte, Idealista ha valorado, además del «fuerte repunte» en el número de préstamos hipotecarios animado por los «números récord» de compraventas de viviendas y el «paulatino» descenso de los costes de financiación, la revelación de una «gran demanda cualificada de vivienda» pese al aumento de los precios.
Sin embargo, ha advertido de que la «incógnita» es el comportamiento futuro de las compraventas e hipotecas en un escenario en el que la oferta es «cada vez menor».



